Suecia muy cerca de quedarse sin basura gracias al reciclaje

Hoy en día el reciclaje en Suecia ha logrado marcar un ejemplo ideal para todo el mundo. Suecia es un país pequeño, en comparación a muchos del planeta. No obstante, el que sea pequeño, no quiere decir que no produzcan desechos o basura.

Sin embargo, una diferencia realmente marcada en Suecia con el resto del mundo es el aprovechamiento de su basura.

El país posee un total de 32 Waste-to-energía (WTE), lo cual significa de basura a energía. Un nombre simple pero muy descriptivo.

Una de las principales claves para que el sistema de WTE funcione adecuadamente, es la educación y el trabajo colectivo de los suecos.

Para estas personas, el cuidar su bien más preciado, se ha convertido el incluso en un récord mundial. Hasta el año 2012 el récord mundial de reciclaje de un país era del 96%, sin embargo, en Suecia este porcentaje llego al 99%.

Puede llegar a parecer increíble pero es cierto, solo el 1% de la basura de Suecia termina en los vertederos.

Este puede llegar a ser el punto de llegada y debe ser el ejemplo para todos los países a nivel mundial. De esta forma, se estaría cuidando el medio ambiente desde muchos puntos de vista.

¿Cómo funcionan los WTE para el reciclaje en Suecia?

En la actualidad existe una polémica en cuanto a la incineración de los residuos, no obstante, el funcionamiento de las 32 plantas WTE, se basan precisamente en dicha incineración.

Reciclaje en Suecia por Waste-to-energía
Reciclaje en Suecia por Waste-to-energía

Cuando los residuos se encuentran en vertederos, crean fugan de gas metano y otros gases que son de efecto invernadero, lo que es dañino para el planeta. Esto lo establece la responsable de la Gestión de Residuos sueco Anna-Carin Gripwall.

Claro está, no todos los residuos pueden ser incinerados, he aquí cuando entra el importante papel de los suecos al separar su basura.

El nivel de reciclaje que posee Suecia, se debe en gran parte a sus ciudadanos. La mayoría de los cuales, separan la basura en contenedores especiales.

En las plantas WTE, la basura se convierte en electricidad mediante un proceso sencillo pero completo. Un lector óptico es quien ayuda a separar las bolsas de diferentes colores. Según el siguiente orden son enviadas a diversos entornos:

  • Bolsas azules: estas bolsas se envían a las plantas de reciclaje.
  • Las Bolsas verdes: se mezclan con los residuos de alimentos para conseguir composta y fertilizante.
  • Bolsas Blancas: estas bolsas son incineradas a 850º C para la producción de energía.
  • Biogás: es usado para el combustible de los autobuses.
Basura antes de ser procesada
Basura antes de ser procesada

Al incinerar la basura, el calor es usado para hervir agua. El vapor del agua hervida cumple dos funciones, al mover una turbina y generar electricidad.

Esta energía es usada tanto en las escuelas, como para la calefacción a más de 800.000 hogares.

Falta de basura en Suecia

Es obvio que en Suecia, con esta cantidad de reciclaje, falta basura para las plantas WTE. En este momento, es cuando el reciclaje en Suecia pasa a nuevos niveles.

Suecia suele importar basura de países vecinos para los plantas WTE y con esto producir energía y abastecer a 250 mil hogares.

Dichos hogares dependen totalmente de las plantas WTE y del tratamiento de la basura.

Recolector de desechos
Recolector de desechos

Claro está, los suecos importan la basura que no posee plásticos, metales ni vidrios, ya que los mismos no deben ser procesados por las WTE para la producción de energía.

En Suecia los ciudadanos separan la basura desde sus hogares, teniendo en cuenta las pilas, los residuos peligrosos e incluso los residuos eléctricos, ya que los mismos suelen ser tratados de otra forma.

Además, en Suecia desde el gobierno, pasando por todas las empresas y terminado en las figuras públicas, trabajan en pro del sistema de reciclaje.

También te puede llamar la atención Visitar Edimburgo una capital de ensueño, La mágica ciudad de San Petersburgo y La única y bella ciudad de Praga.