En el sur de la patagonia Argentina se encuentra la provincia de Santa Cruz, un lugar muy particular con muchas actividades para realizar y decenas de cosas que conocer y visitar. En esta nota te contamos su historia y te recomendamos algunos lugares para que visites en tu visita a esta maravillosa provincia.
Los aborígenes de santa cruz :
El grupo más importante de indígenas que habitó la actual provincia de santa cruz fue el de los tehuelches o patagones. Se dedicaban a la caza del guanaco y el ñandú. También recolectaban hierbas, semillas y frutos. como eran nómades, se trasladaban de la zona de mesetas a la Costa. En el mar recolectaban mariscos y cazaban mamíferos marinos (cetáceos). sus armas eran arcos y flechas, lanzas, boleadoras y dardos. sabían trabajar el cuero, con el que confeccionaban toldos, bolsas, mantos y botas. Su vestimenta consistía en un abrigo de piel de guanaco. usaban el pelo largo, se depilaban las cejas y la barba, y se perforaban el tabique nasal.
El territorio actual de la provincia de Santa Cruz fue definido en el año 1884 con la Ley N° 1532 (Ley orgánica de Territorios Nacionales de Argentina) que organizaba administrativamente, hasta ese momento, la Gobernación de la Patagonia comprendida por las actuales provincias de Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
https://www.instagram.com/p/CAVyrDhAMHu/
Ushuaia, belleza única desde la parte mas austral del continente americano
Destinos más populares para visitar en Santa Cruz, patagonia Argentina
Parque Nacional Los Glaciares. Este enorme Parque Nacional protege a los famosos glaciares de los Andes australes de la patagonia. Los accesos principales son a través de las ciudades de El Calafate y El Chaltén, ambos con excelente infraestructura turística. Aparte del Glaciar Perito Moreno vale la pena visitar el Glaciar Uppsala, también en Argentina que es el más grande de Sudamérica, al cual se llega en lancha o catamarán.
https://www.instagram.com/p/B8hm_k7DDXC/
Cueva de las Manos Santa Cruz, patagonia Argentina
. Esta cueva se encuentra en el pintoresco Cañón del Río Pinturas, al este de los Andes, en el norte de Santa Cruz, patagonia Argentina. Se encuentran allí pinturas rupestres de aproximadamente 7.350 años antes de Cristo. Son para destacar sobre todo las impresiones de manos en múltiples colores. La zona también ofrece posibilidades para realizar trekking. Se accede desde la ciudad de Perito Moreno.
Los Antiguos Santa Cruz, patagonia Argentina.
El hermoso pueblo se encuentra en la orilla sur del Lago Buenos Aires. Es un importante centro de la fruticultura y considerada la Capital de la Cereza. Además de trekking y mountain bike por coloridos paisajes, en invierno existe la posibilidad de realizar deportes invernales.
Parque Nacional Bosques Petrificados
Al sudoeste de Caleta Olivia se encuentra el más conocido de los llamados Bosques Petrificados de la Patagonia. En un paisaje rocoso y casi desértico, se pueden observar troncos petrificados de enormes árboles, parientes de las actuales araucarias, de una edad de más de 70.000 años. Se accede desde la pequeña localidad de Jaramillo.
Río Gallegos.
La capital provincial de mayor crecimiento de la Argentina. La antaño provinciana ciudad administrativa y portuaria lentamente se está transformando en una pequeña metrópoli. Para el visitante, ofrece varios museos interesantes y una incipiente vida cultural.
Los secretos de Santa Cruz Argentina
El Incógnito desarrollo del glaciar Perito Moreno en Argentina
Ubicado en el medio entre Río Gallegos y Puerto Santa Cruz, es un hermoso lugar para visitar y conocer en esta región solitaria. Hermosas playas, interesantes formaciones rocosas y colonias de lobos marinos invitan a pasar el día en esta desconocida joya patagónica Argentina.
Puerto Deseado.
Quizá la más bella de las ciudades costeras de Santa Cruz. Es una pequeña pero creciente ciudad portuaria, cuyas edificaciones de color claro contrastan con un mar azul y transparente. Se encuentra justo en la desembocadura del Río Deseado. Éste ha formado un valle o cañón con interesantes grutas y formaciones rocosas, con muy buenas posibilidades de realizar trekking y caminatas.
Parque Nacional Perito Moreno.
Este es quizá el Parque Nacional más solitario del país. Se encuentra en el centro-norte de la región andina de la provincia, en una zona casi despoblada. Allí se encuentran paisajes vírgenes de bosques patagónicos con pequeñas lagunas y cerros de hasta 2700 metros de altura. Es recomendable visitarlo de octubre a abril y con un vehículo apto para todo terreno.
Puerto San Julián.
Esta pequeña pero pujante ciudad se encuentra al lado de una bahía con las playas más australes de la Argentina aptas para baños. Al oeste se encuentra el misterioso Gran Bajo de San Julián con salares y pequeños valles debajo del nivel del mar.
Caleta Olivia.
La ciudad petrolera de más de 50.000 habitantes cuenta con una bella ubicación en el medio de colinas desérticas frente al mar. Se destaca por su alto crecimiento poblacional y su población multicultural. En los alrededores existen bellas playas, las más cálidas de la provincia. Además la ciudad es el principal punto de acceso para visitar el Parque Nacional Bosques Petrificados.
Cabo Blanco.
Es una reserva natural ubicada en una península en el extremo sur del Golfo San Jorge. Cuenta con una gran variedad de aves y colonias de lobos marinos. Se accede desde Puerto Deseado.
¿El Puente del Inca es una formación natural?
Esperamos que hayan disfrutado esta nota y los invitamos a seguir leyendo …
Deje una respuesta
Ver Comentarios