Que hacer y que visitar en Corea del Sur

Ciudades de Corea del Sur
Ciudades de Corea del Sur

Para nadie es un secreto que en el continente asiático, se encuentran los países que comparten mayor desarrollo tecnológico y el visitar Corea del Sur abre oportunidad de conocer profundamente esas innovadoras tecnologías.

Siendo parte de los países que lideran en la producción de aparatos tecnológicos, Corea del Sur se encuentra entre los mayores usuarios de internet de banda ancha.

No obstante, el visitar Corea del Sur, también implica aprender de su cultura, que no tiene nada que ver con el K-pop. Por el contrario, se trata de tradiciones únicas y una gran historia de cómo paso de ser una nación a dividirse en dos.

Edificaciones de Corea del Sur
Edificaciones de Corea del Sur

Como parte de la cultura presente en el país, en Corea del sur se visualizan templos centenarios y pueblos que se han establecidos. Estos pueblos con casas de construcciones tradicionales mantenidas aun hasta la fecha actual.

A esto se le agrega la cantidad y variedad de paisajes, los cuales son los escenarios ideales para una experiencia amena al recorrer Corea del Sur.

Dichos paisajes pueden ser desde playas en un ambiente volcánico, hasta ciudades y zonas montañosas que, en el invierno, se cubre de blanca nieve.

A medida que se va conociendo los distintos puntos en Corea del Sur, se puede ver la amabilidad de su gente. Las personas de este país, hablan coreano dado que es su idioma natal, no obstante, han adquirido en inglés como segundo idioma.

Visitar Corea del Sur

La ciudad capital de Seal, es el lugar ideal para iniciar una aventura por Corea del Sur. Gracias a la gran actividad de esta ciudad, las personas pueden caminar por sus calles disfrutando de la variedad de edificaciones de Corea del Sur.

El palacio de Changdeokgung, es una palacio antiguo en la ciudad donde disfrutar las vistas en sus jardines o dando una visita a sus pasillos.

Ciudades de Corea del Sur
Ciudades de Corea del Sur

Aquí no solo encontraras actividades diurnas, en las noches los mercados te pueden ofrecer actividades únicas para el recuerdo. En la noche también se puede disfrutar de las discotecas u otros lugares de diversión.

Las estaciones de esquí Yongpyong y Alpensia, es ideal para los practicantes desde este deporte. Estas pistas se han hechos más populares desde que fueron la sede principal de las olimpiadas de invierno en el 2018.

A solo 30 kilómetros de la capital, se contempla uno de los centros históricos de Corea del Sur. Refiriéndonos a la fortaleza de Hwaseong, está ubicada en la ciudad de Suwon y guarda gran importancia histórica.

Una temporada ideal para visitar Corea del Sur, es en el mes de Julio donde se celebra el Festival del Barro. Actividad realizada en los Barrios de Boryeong y la cual se trata de conciertos y otras actividades que se realizan en una piscina de barro.

Al igual que lo anterior, también al viajar por Corea del Sur, se puede pasar un día en sus playas, que hacen contraste con sus islas y volcanes.

Las islas de Corea del Sur, son ideales para aventurarse y visitar o simplemente pasar una tarde tranquila en medio de la naturaleza.

¿Cómo llegar a Corea?

La forma más común de llegar al país es de forma aérea, por vuelos comerciales. Un caso curioso de Corea del Sur, es que al tener un desarrollo tecnológico, las ciudades donde se encuentran los aeropuertos donde arribar son:

  • Jeju,
  • Seúl,
  • Busán,
  • Gwagjú,
  • Cheongju,
  • Gusán,
  • Jinjú,
  • Ulsan,
  • Yeosu,
  • Daegu,
  • Pohang,
  • Yangyang,
  • Wonju.
Vistas aéreas impresionantes
Vistas aéreas impresionantes

Siendo uno de los pocos países con variedad de aeropuertos internacionales. Una vez dentro de Corea del Sur, la movilización comúnmente es mediante el transporte público.

Al igual, existe una manera un poco más costosa, se trata de la movilización mediante el tren interno del Corea del Sur.

Otros lugares que debes visitar son tales como Que hacer y que visitar en China, Qué hacer y que visitar en Catar y Que hacer y que visitar en la Ciudad del Vaticano.