Que hacer y que visitar en Argelia

Argelia y sus paisajes
Argelia y sus paisajes

Un lugar ideal para aquellos que buscan un destino turístico diferente, puede ser Argelia, con numerosas actividades por hacer y lugares por visitar.

Este se trata de uno de los 54 países que albergan en el continente de África, que al ser un destino turístico algo fuera de lo común, puede parecer algo interesante.

Además, es oficialmente conocido como República Argelina Democrática y Popular y cuenta con unos 2.400.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Convirtiéndose este país, en el segundo más grande del continente africano, solo superado por Sudán.

También se encuentran 1.200 kilómetros de costa sobre el mar mediterráneo, lo que puede ser un paraíso para muchos.

Costas de Argelia
Costas de Argelia

Sin ignorar su capital y ciudad más poblada, conocida como Argel, donde se concentra gran parte del potencial del país.

Una nación que tiene una población de 43 millones de personas registradas en el año 2020. País que se encuentra en el noveno puesto de mayor población en África.

Cabe destacar, que constitucionalmente se define como país árabe, amazigh y musulmán. Donde yacen restos arqueológicos de suma importancia y otras reliquias que debes conocer.

Sin dudas, es un destino que te puede dejar cautivo, con una peculiar arquitectura, interesante historia, entre otros más atractivos.

Visitar Argelia

Argelia es un país magnifico por visitar, con incalculables cosas por hacer.

Con majestuosas montañas, parte del poderoso desierto del Sahara con grandes oasis, vistas al mar mediterráneo, entre otras.

Argelia y sus paisajes
Argelia y sus paisajes

Una buena idea para empezar a conocer Argelia, puede ser por Argel, su capital, donde se encuentra la Ciudad Vieja.

Esta dicha, se trata de una ciudadela amurallada que tiene gran valor histórico, en donde albergan símbolos de diversos imperios pasados.

Además de poseer las inmensurables mezquitas y el magnífico palacio, seguramente te llevaras un excelente recuerdo.

Por otra parte, puedes deleitar tu vista, al observar la iglesia Nuestra Señora de África. Tratándose de una hermosa estructura edificada hace más de 125 años, en homenaje a la Virgen María en la zona argelina.

Al visitar Argelia, puede ser de tu gusto adentrarte en el entorno urbano, y conocer los mercados callejeros y sus obras artesanales. Cabe destacar, que también es popular por sus diversos monumentos y edificios, por si te interesa callejear.

No obstante, si deseas apartarte del entorno urbano y deleitarte en un lugar natural, puedes recorrer por el Jardín de Essai. Este lugar se encuentra con senderos bordeados de palmeras a lo largo de la bahía y entornos escénicos.

Así como este, se encuentran otros paraísos en este país, que incluso la UNESCO ha añadido varios lugares argelinos a su lista.

Montañas rocosas
Montañas rocosas

Entre los cuales se encuentra Al Qal’a de Beni Hammad como Patrimonio Mundial, el cual son restos de asombrosa fortaleza musulmana.

Otro lugar a resaltar, es sin dudas el oasis de Djanet y el Tassili N’Ajjer, con preciosas montañas y muy particulares formaciones rocosas.

No debes perder la oportunidad de conocer estos lugares mencionados y así como estos dichos, se encuentran muchos otros. En los cuales puedes ir de viaje con tus amigos o familia y realizar una inolvidable aventura.

¿Dónde queda Argelia?

Como fue mencionado anteriormente, Argelia es un país de África, no obstante, este se encuentra al norte de dicho continente. Como también que limita al norte con el mar mediterráneo.

Además, al este se encuentran los países tales que Túnez y Libia, al sur con Níger y Malí. También, al oeste se encuentra el territorio no autónomo del Sahara Occidental y Marruecos y por ultimo al suroeste con Mauritania.

Sí te animas a visitar y conocer todo lo que posee Argelia, debes tener en cuenta cómo llegar. Es importante saber que puedes ir en avión, tren, autobús o incluso en automóvil, dependiendo tu ubicación.

Otros lugares que no te debes perder son Tanzania y sus lugares turísticos, Callejear por Chefchaouen el pueblo azul de Marruecos y Recargar las pilas en Kribi (Camerún): paz y ambiente mochilero asegurado.