África es un continente que esconde grandes lugares, tal es el caso de Tanzania, en donde las personas podrán hacer recorridos y actividades como en ningún otro lugar. En esta nota te contamos Qué hacer en Tanzania.
Muchas son las personas que consideran a Tanzania el alma de África y no es por nada que es así conocido.
Sus diversas sabanas, sus playas paradisíacas, increíbles atardeceres, sus safaris y muchas cosas más pueden llamar la atención de cualquier persona.
Tanzania destaca a nivel mundial por todas sus características naturales. Entre estas características destaca el parque nacional del Kilimanjaro y en dicho parque se encuentra la montaña más alta de África.
De esta forma, las personas pueden observar dos cosas en un mismo viaje. Otro punto de gran importancia es su litoral en donde podrás encontrar islas de ensueño para visitar y conocer.
Es un país ubicado al oriente de África donde su ciudad capital es Dodoma y se rigen por una república presidencialista.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que su ciudad capital no es la ciudad más poblada, siendo Dar es-Salam la que ocupa dicho puesto.
Aquí es común el idioma nativo suajili y el inglés, aunque muchas tribus conservan diversos idiomas propios.
¿Qué se puede hacer en Tanzania?
Al hacer una visita Tanzania podrás observar que puedes encontrar una gran cantidad de cosas por hacer y es común que no sepas por dónde empezar.
Una de las primeras actividades que puedes hacer es acudir a Zanzíbar un archipiélago en donde te querrás perder unos cuantos días.
Es un lugar simplemente mágico, de playas paradisíacas, un conjunto de islas donde puedes descansar sobre sus arenas finas. Aquí encontrarás aguas turquesas, una gran dosis de actividades acuáticas, vistas panorámicas e historia.
Siguiendo con tu viaje, puedes acudir a la zona en conservación Ngorongoro. Es un lugar en donde se encuentran una de las mayores calderas volcánicas del mundo.
En este lugar podrás observar una variedad de ecosistemas casi increíbles, todo esto en un lugar impactante. De esta forma, tendrás la oportunidad de observar el gran poder de la naturaleza.
Por otro lado, si quieres conocer el lago más largo del mundo, tienes una visita obligatoria al lago Tanganica.
A pesar de ser el más largo del mundo, en profundidad es el segundo tras el Lago Baikal en Rusia. Sin embargo, el lago Tanganica recorre 4 países, por lo que no se considera totalmente propiedad de Tanzania.
No obstante, dicho lago se encuentra en un 46% dentro de Tanzania, es decir, el mayor porcentaje se encuentra en este país.
Como lo mejor se suele dejar para último, una de las cosas indispensables por hacer dentro de Tanzania es visitar el Parque Nacional Serengueti.
Dicho parque nacional fue fundado para el año 1951 y tenía como principal idea proteger el fenómeno de la migración. En dicho fenómeno más de 3 millones de herbívoros recorren gran cantidad de kilómetros en busca de tierras más fértiles.
Luego de esto, el parque se convirtió en una de las principales fuentes de ingreso del país.
¿Cómo se puede llegar a este país?
Tanzania es un país con múltiples conexiones con el resto del mundo, esto comenzando con que posee diversos aeropuertos hacia donde se pueden hacer vuelos y llegar cómodamente.
Dichos aeropuertos se encuentran distribuidos alrededor del país y puedes elegir el lugar de preferencia.
Aunque claro está que, dependiendo del lugar a donde quieras llegar, puede ser necesario hacer un vuelo por escala para llegar a Tanzania.
Otra de las opciones es mediante tierra, las personas pueden viajar y pasar las fronteras terrestres hasta llegar a Tanzania.
Por último, en algunas ocasiones se pueden conseguir algunos cruceros hacia Tanzania, una opción muy tardía pero puede llegar a ser muy relajante.
Otros lugares que pueden llamarte la atención son Que hacer y que visitar en Singapur y ¿Qué hacer en Serbia?.
Mamba negra, conoce todo sobre esta letal serpiente