Neuquén tierra de lagos y volcanes. Que hacer en esta hermosa provincia?

Neuquén es la capital de la provincia y la ciudad más grande de esta. Es una ciudad de muchomovimiento de día y de noche.

Salto Del Agrio
Salto Del Agrio

En verano, al estar cercano a tres ríos (Neuquén, Limay y Negro) brinda variadas opciones a la hora de buscar un lugar para refrescarse y relajarse.

Es de gran interes en el centro de Neuquén el paseo de artesanos, el monumento a los caídos de Malvinas y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Caviahue (Neuquén)
Caviahue (Neuquén)

El nombre de la ciudad proviene del nombre del río, que en el idioma mapuche significa ‘agua que tiene fuerza’.

Ese nombre ya se usaba desde 1884 para el Territorio Nacional. Desde 1902 para la estación de ferrocarril de la localidad, que en ese momento era un caserío llamado Confluencia. También otros actores sociales, en 1903, usaban Neuquén para referirse a la localidad. El nombre fue impuesto a la localidad en 1904, fecha en que se declara capital del territorio.

Es la única provincia argentina que tiene nombre palíndromo, es decir, que se lee igual de izquierda a derecha que en reversa.

Mirador Arrayán
Mirador Arrayán

Te dejamos una lista con lugares que si visitas Neuquén, tienes que visitar

Volcán Domuyo

El volcán Domuyo muestra toda su majestuosidad en todo el paisaje desde donde se pueda visualizar, pero todo el entorno es impactante. Paisajes sorprendentes y con una única belleza, diferente al resto de la cordillera neuquina.

El Domuyo crece 11 centímetros por año y analizan su evolución
El Domuyo crece 11 centímetros por año y analizan su evolución

Sabias que la montaña mas alta de la patagonia es un volcán?

Estamos hablando del Domuyo, que es un estratovolcán que nace de la cordillera del viento en el norte de la provincia de Neuquén.

El Domuyo crece 11 centímetros por año y analizan su evolución

Excursión de un día del lago Huechulafquen y el volcán Lanín

Esta excursión puedes contratarla en muchas de las agencias que encontraras en la ciudad.

Escape de la ruta turística y experimente la belleza natural del Distrito de los Lagos de Argentina en esta aventura de un día completo desde San Martín de los Andes. Disfrute de las mejores vistas del lago glacial de Huechulafquen; Camine por playas de arena negra volcánica; y tomar fotos del volcán Lanín, coronado de nieve. Finalmente, descubra la cultura única de los indígenas mapuche mientras se detiene en los pueblos locales y visita iglesias históricas. Este tour para grupos pequeños está limitado a 12 personas e incluye el servicio de recogida y regreso al hotel.

Lago Huechulafquen Neuquén
Lago Huechulafquen Neuquén

Bariloche, la suiza de la patagonia y sus mágicos lugares que debes visitar.

https://viajamosjuntos.com.ar/bariloche-la-suiza-de-la-patagonia-y-sus-magicos-lugares-que-debes-visitar/

Huechulafquen es un lago ubicado en el departamento Huiliches de la provincia del Neuquén, Argentina. Forma parte de un importante sistema lacustre junto con los lagos Paimún y Epulafquen. Se estima su profundidad entre los 500 y los 800 metros.

Huechulafquen, Junin de los Andes, Neuquén
Huechulafquen, Junin de los Andes, Neuquén 

Con 412.000 hectáreas situadas al noroeste de la provincia de Neuquén, el Parque Nacional Lanín protege los bosques andino-patagónicos desde el año 1937. 

Debe su nombre al volcán Lanín, que se levanta en el sector norte del Parque y sobrepasa los picos circundantes por más de 1.500 metros.

Primer terreno de Montaña a los pies del Volcán Lanín y junto a la bella Laguna Verde completamente congelada.

Inconmovible, su cumbre asimétrica siempre cubierta de nieve se divisa a lo lejos, dominando el paisaje.

.Además del augusto Lanín, el Parque Nacional comprende también 24 lagos de origen glaciario completando un entorno natural rico en belleza y diversidad ecológica.

Los senderos para hacer trekking son numerosos y variados.

Chubut, su historia y que hacer cuando visites esta hermosa provincia.

https://viajamosjuntos.com.ar/chubut-su-historia-y-que-hacer-cuando-visites-esta-hermosa-provincia/

Copahue

Cascada del Rio Agrio – Copauhe, Neuquén, Argentina
Con 60 metros de altura

El nombre significa en lengua mapuche “lugar de azufre”, nombre que le valió al volcán por sus continuas erupciones y actividades diversas.
Los aborígenes reconocieron las bondades de este volcán y las propiedades benéficas de sus aguas termales.

Ubicado a 370 kilómetros de la ciudad de Neuquén Capital recibe miles de visitantes mensualmente que buscan tranquilidad, relax y la infraestructura para disfrutar de estos baños curativos que son realmente muy buenos.

Esta localidad se ubica en plena Cordillera de los Andes, al pie del Volcán Copahue, cuya altura es de 2900 metros sobre el nivel del mar.

Copahue
Copahue

Copahue en invierno es una locura, todo el pueblito se cubre de nieve y la mayoría de las casas quedan tapadas. La única forma de llegar es con motos de nieve o camionetas oruga, desde Caviahue. No hay señal y durante el invierno solo viven dos personas, así que se pueden imaginar la paz que hay por acá ”

Santa Cruz, una joya única en la patagonia Argentina

https://viajamosjuntos.com.ar/santa-cruz-una-joya-unica-en-la-patagonia-argentina/

Lago Hermoso

Lago hermoso en otoño Ubicado a 2km de la ruta de los 7 lagos. Patagonia Argentina

El lago Hermoso es un espejo de agua localizado en el departamento Lácar de la provincia de Neuquén, Argentina. Ocupa un valle perpendicular a la Cordillera de los Andes, y está rodeados de bosque andino patagónico, formado especialmente por lengas y coihues.

A dos km de la ruta 40 se encuentra el lago Hermoso con su extensa playa para poder pasar una linda tarde en familia
A dos km de la ruta 40 se encuentra el lago Hermoso con su extensa playa para poder pasar una linda tarde en familia

Excursión de rafting en aguas bravas desde San Martín de los Andes en Rio Chimehuin

Enfréntate a los rápidos espeluznantes de Clase II y III del Río Chimehuín en esta divertida excursión de rafting en aguas bravas desde San Martín de los Andes. Esté atento a los jabalíes, los buitres y los martines pescadores mientras se precipita a través de las olas, se tropieza con los escalones de piedra y baja la corriente, luego relájese en una playa desierta con algunos merecidos refrigerios. Este tour para grupos pequeños tiene un máximo de 12 personas para una experiencia personalizada y es ideal para los que realizan el primer balsismo, con instrucción completa y todo el equipo provisto.

Ruta del Vino de la Patagonia

La región más austral de la Argentina no está exenta del cultivo de la vid. Por el contrario, se perfila como una de las zonas más promisorias para la elaboración de vinos de alta gama, en especial de la variedad Pinot Noir.  Los oasis productivos se concentran en torno al paralelo 39º Sur (Neuquén y Río Negro), encontrándose en Chubut las viñas más australes del mundo. Se destaca la localidad de San Patricio del Chañar en Neuquén. Las bodegas de la zona ofrecen hotelería, gastronomía, degustaciones  y diferentes actividades.

Villa el Chocon

Villa El Chocón, Neuquen, Argentina
Villa El Chocón, Neuquen, Argentina

Junín de los Andes

Al sudoeste de la Provincia del Neuquén se localiza un lugar especial de la cordillera andina, la ciudad de Junín de los Andes, la localidad más antigua de Neuquén. Ubicada a 380 kilómetros de la capital neuquina se accede a la misma a través de la Ruta Nacional Nº 40 desde la localidad de Zapala o desde la localidad de Piedra del Águila por las Rutas Nacionales Nº 237, 234 y 40.

Ushuaia, belleza única desde la parte mas austral del continente americano

https://viajamosjuntos.com.ar/ushuaia-belleza-unica-desde-la-parte-mas-austral-del-continente-americano/

La espectacular Villa La Angostura

Rodeada de bosques y lagos se encuentra este maravilloso rincón cordillerano considerado el portal de entrada al Parque Nacional Arrayanes: único lugar en el mundo donde se encuentra un bosque natural de esta preciosa especie.

Villa La Angostura
Villa La Angostura
Villa La Angostura
Villa La Angostura

La increible Villa Pehuenia – Moquehue

Rodeada por la inmensidad de cordones montañosos surgió una pintoresca y pequeña villa ubicada en el centro oeste de la provincia del Neuquén, sobre la margen norte del lago Aluminé, en medio de cadenas montañosas cubiertas de bosques de pehuenes, ejemplares de origen prehistórico que predominan y dan el nombre a la localidad.

View this post on Instagram

Queriendo volver a las hermosas vacaciones 🏞

A post shared by Ro Araya🌺🧿 (@rocioaraya30) on

Villa Traful

En la cordillera de los Andes, en el departamento Los Lagos, se encuentra Villa Traful, al suroeste de la provincia. Esta localidad forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicada sobre la margen sur del lago Traful. Esta aldea de montaña se encuentra a 404 kilómetros de Neuquén Capital, tomando por las Rutas nacionales Nº 22 y 237 y luego por la Ruta provincial Nº 65.

Estas son las principales actividades para disfrutar en esta hermosa provincia, espero que lo hayas disfrutado.