Minas de Wanda un lugar para aprender y disfrutar

Mina de Wanda
Vista interna de la Mina de Wanda

A unos 50 kilómetros de Puerto Iguazú, se encuentran las minas de Wanda en la Provincia de Misiones. Se trata de un lugar muy conocido por sus magníficos yacimientos de piedras semipreciosas.

Este se encuentra en la localidad de Wanda, es muy importante y conocida gracias a que se han extraído piedras como:

  • Cristal de Roca o Cuarzo.
  • Turquesas.
  • Amatistas.
  • Ágatas.
  • Topacios.

Estas Minas de Wanda en Misiones, se han vuelto un atractivo imperdible, para las personas que visitan las Cataratas de Iguazú. Puesto a que estas mencionadas, no se encuentran muy lejos una de la otra, por lo que fácilmente se puede viajar y conocer este gran dos por uno.

Bien es cierto que últimamente, las minas se han vuelto muy populares, por lo que reciben muchas visitas de personas de todo el mundo a cada año.

Vista interna de la mina
Instagram: @daniloscarsifotos

La provincia de Misiones posee un origen volcánico. Es decir, anteriormente había lava en este lugar y esto dio paso a la formación de gran parte de la provincia.

Evidentemente, las piedras extraídas de estas minas, eran convertidas en gemas y utilizadas para la transformación de joyas para el comercio.

En cuanto a la mina en sí, se encuentra al aire libre o a cielo abierto, donde los visitantes pueden curiosear y explorar sin ningún problema. Además, de que se puede caminar y precisar el momento exacto, en que perforan para alguna próxima explotación.

Minas de Wanda
Minas de Wanda

Historia de las Minas de Wanda

En cuanto a la historia de las Minas de Wanda, se remonta al año 1976, cuando se descubrió la primera veta de piedras Semipreciosas en este lugar.

Se cree que la región donde alberga la Provincia de Misiones, se creó en la era terciaria hace aproximadamente ciento cincuenta millones de años. Cuando a lo largo del tiempo, fue experimentando actividad de lava, colada del centro de la tierra.

Cuando se enfrió, dicha lava se formaron globos de gas que se mantuvieron y crearon el basalto. Dicho mineral, es la piedra madre de este lugar, de donde derivaron la mayoría de otras piedras preciosas.

Cabe destacar que el nombre Wanda, es de una princesa polaca, a quien le gustaban mucho las gemas.

Minas de Wanda
Instagram: @misiones.turismo

¿Qué hacer en Las Minas de Wanda?

Es un lugar idóneo para personas de todas las edades, ya sean adultos que les llamen la atención estas cosas, y quieran llevarse una experiencia interesante. Como también, niños que presenciarían esta experiencia en lugar de observarla en películas de ciencia y ficción o en documentales.

Aquí encontraras varios servicios con los cuales podrás realizar excursiones a la minas de Wanda. Muchos de los cuales te llevan desde tu alojamiento a las minas.

Como bien fue mencionado, en esta se encuentra gran variedad de piedras semipreciosas. De dichas piedras, conocerás sus origines y formaciones mediante la ayuda de un guía.

Un guía puede aportar datos realmente útiles del lugar que generar un mayor aprendizaje. Además, de que en este lugar se pueden apreciar los instrumentos y productos químicos requeridos para la transformación de las piedras.

Todo esto en un solo lugar, además de encontrarse realmente cerca de las cataratas del Iguazú.

Dentro de las minas de Wanda
Instagram: @r.raymonda

¿Cómo se puede llegar?

Wanda está situada en la Ruta Nacional 12, donde se puede llegar en autobús o en transporte privado como son los taxis o en coche propio. Este lugar está a 50 kilómetros del puerto Iguazú y a 254 de la ciudad de Posadas.

Como también se puede ir en avión, desde Buenos Aires, que es una de las formas más utilizadas, ya que es rápida. Demorando esta unas 3 horas 15 minutos.

Se puede ir desde Bueno Aires en autobús, lo que demoraría unas 12 horas 40 minutos, pero es la forma más económica. De esta forma se tiene el como llegar a las Minas de Wanda y otro lugar que te recomendamos conocer son las Ruinas de San Ignacio.

Otro lugar que no te debes perder es La hermosa localidad de Cachi en Argentina.