Se trata de un conjunto de interesantes estructuras, las cuales fueron descubiertas en el fondo del agua, en la isla japonesa conocida como Yonaguni.
Dichas estructuras fueron descubiertas, por el submarinista japonés, llamado Kihachirō Aratake, alrededor de los años 1985.
Se dice, que este hombre, consiguió dichas estructuras por mera casualidad, ya que solo estaba explorando sin buscar nada en concreto, en las aguas de Yonaguni.
Esta estructura, se trata de Megalito, su nombre original es “Mega Lithos” y traducido significa “Grande Piedra”. Es un refugio que se utilizaba en la prehistoria, elaborado con uno o varios bloques de piedra de un gran tamaño.
La razón más probable, por la que se cree que estas estructuras albergan bajo el mar, es porque estuvo fuera, en las épocas glaciares. Tras el paso de los años, fue quedando sumergida.
Gracias a algunos símbolos o formas, que se encuentran en la superficie de dicha estructura, hacen creer que fueron talladas por el hombre.
Bien es cierto, que se han especulado muchas hipótesis e ideas, sobre la formación de este. No obstante, muchos geólogos se apoyan en que esta tiene relación con el ser humano, mientras otros sostienen la creencia de la formación natural.
Esta parece una edificación artificial por ciertas características, por lo que mayor porcentaje de personas, asimilan que esta sí es una creación en la que el hombre tuvo que ver.
Historia y características de las estructuras Yonaguni
En cuanto a la historia de esta, fue investigada por el equipo de científicos dirigidos por el profesor Misaki Kimura, provenientes de la Universidad de Ryūkyū.
Según algunos estudios se demuestra que es una edificación natural, que en algún periodo de tiempo fue modificada por el hombre.
Se relata entonces, que se trata de una edificación de hace aproximadamente unos 10 milenios que permaneció en Yonaguni.
Este gran monumento posee ciertos rasgos que hacen pensar que influyo el hombre. Como se pueden observar dos orificios circulares con cierta profundidad, que parecen intentos fallidos de realizar unos pilares.
Como también, en un extremo de la estructura se puede apreciar una roca de forma ovalada, que no parece ser natural.
Todo cambio, durante el suceso del 4 de mayo del año 1998, partes de la estructura y ciertas regiones de la isla Yonaguni, fueron afectadas por un terremoto.
Gracias a dicho terremoto, se permitió observar más de lo usual, por lo que se fue a explorar después del accidente. En dicha exploración submarina, se filmaron nuevas estructuras que nunca se habían logrado observar.
En los que se encontraron rasgos un tanto similares a la cultura Mesopotamia, que afirmarían por completo que se trataba de una estructura hecha por el hombre. Por lo que se convirtieron en las edificaciones más antiguas descubiertas, hasta el día de hoy.
Datos resaltantes sobre las estructuras
Dado a que se dice que es posible, que sea una edificación de hace diez milenios, se convierte en una de las arquitecturas más antiguas descubiertas.
De manera obvia se relata, que en la edificación de esta se utilizaban utensilios de madera, dado que aquel tiempo, se encontraba lejos aún, de la época en que se utilizaban herramientas de hierro.
No se puede saber exactamente el pueblo o tribu que contribuyo en la edificación de este gran monumento, dado a que los datos son insuficientes.
Estas estructuras junto con el Santuario de Göbekli Tepe, sería una de las más antiguas, incluso que las edificaciones mesopotamias, egipcias entre otras.
Ciertamente, esta área es muy destacada, que llama la atención de un gran número de turistas, los cuales son atraídos por las asombrosas estructuras.
Otros lugares que no te puedes perder son El Maravilloso Parque Nacional Yasuní, Visitar el Parque Nacional de los Glaciares o Turismo en Puerto Octay en Chile.
Deje una respuesta
Ver Comentarios