La UNESCO ha buscado lugares dignos de obtener el título de Patrimonio de la Humanidad, lugares como el Lago Baikal. Este lago forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996.
El título que recibió el Lago Baikal, no es para menos, dado que se trata de nada más y nada menos el lago de agua dulce más grande del mundo. Anexado a esto, la gran biodiversidad de animales y plantas del lugar le dan un toque realmente increíble.
Al realizar una visita al Lago Baikal, podrás encontrar más de una sorpresa que te agradara.
Este grandioso lago se encuentra ubicado en Rusia y para ser un poco más específicos esta entre Irkutsk y la República de Buriatia.
El lago se puede conocer con otros nombres tales como:
- Ojo azul de Siberia.
- La perla de Asia.
- Mar sagrado.
Por último, los locales lo conocen simplemente por Baikal.
Características del Lago
Este es un lago en donde abunda la naturaleza y gran conservación del ambiente, para muchos rusos viene siendo uno de sus grandes orgullos. Sus aguas son muy poco turbias y se cree que posee su origen hace aproximadamente 25 o 30 millones de años.
Su longitud es de aproximadamente 636 kilómetros, con un ancho en su punto máximo de 80 kilómetros, lo que da una superficie total de 31 mil kilómetros cuadrados. Es un lugar simplemente gigantesco.
Se cree que el lago posee 236,6 mil kilómetros cúbicos de agua y que al eliminar los sedimentos acumulados, su profundidad es de 9 kilómetros.
En su interior posee un total de 20 islas y todo este gran lago se encuentra rodeado por unas montañas simplemente increíbles, además de unos asombrosos acantilados.
Este lago se alimenta de aproximadamente 300 afluentes y en su interior se puede observar una variedad sin igual de flora y fauna. Su fauna se encuentra marcada por 1500 especies de animales y más de 1000 entre algas y vegetales.
¿Qué actividades realizar en el Lago Baikal?
Primeramente se debe aclara en qué fecha se desea acudir al Lago Baikal, esto ya que dependiendo de la fecha en que se visite, se podrán observar dos ambientes casi totalmente diferentes.
La mejor época para acudir es en el verano, esto si se desea disfrutar del paisaje y realiza algunas actividades como:
- Conocer las dos ciudades principales y cercanas al Lago Baikal.
- Visitar algunas islas del lago.
- Observar la flora y fauna del lugar.
- Poder disfrutar de platos de comida de la región.
Los días en verano suelen ser más largos y por esto muchos suelen elegir estas fechas. No obstante, los más aventureros podrán elegir otras fechas.
Durante invierno las temperaturas de este lugar suelen alcanzar los -21 grados Celsius. Gracias a esto, este gran lago se convierte en una increíble pista de hielo.
Los días son un poco más cortos, pero conocer el Lago Baikal en estas fechas tiene su premio. En las fechas aproximadas a marzo, este lago comienza a descongelarse, sin embargo, por la diferencia del clima, entre día y noche, el hielo se agrieta.
Al agrietarse el hielo se puede llegar a observar una gran similitud al vidrio, no obstante, se da a ver el color turquesa. Es decir, una gran masa de hielo color turquesa.
¿Cómo se puede llegar?
Para poder llegar al Lago Baikal, se debe tomar un vuelo hacia Moscú como primera medida. Desde esta ciudad existen varias formas para poder llegar a Irkutsk, la cual es una de las ciudades inmediatas al Lago.
En Moscú existen vuelos hacia la ciudad de Irkutsk, la cual vendría siendo la ruta más fácil y rápida. Sin embargo, también se puede acudir mediante ferrocarriles, esto mediante la ruta del transiberiano.
Otros lugares que debes visitar son El lago verde, un lugar de belleza sin igual, Capilla de los Huesos en Portugal y Lago Rosa ¿Por qué es rosado?
Deje una respuesta
Ver Comentarios