Para aquellas personas que estén de vacaciones y se encuentren en Argentina, se les recomienda visitar la Quiaca en Jujuy un auténtico paraíso. Es una ciudad de Argentina que se encuentra al noroeste, más específicamente en la provincia de Jujuy.
La Quiaca es la ciudad cabecera del Departamento de Yavi y se encuentra a una altitud media de 3442 metros sobre el nivel del mar. Cabe destacar, que se sitúa a 290 kilómetros de San Salvador, la capital de la Provincia Jujuy.
Esta ciudad se puede comunicar con otras regiones y pueblos gracias a la Ruta Nacional número 9. Como también cuenta Ferrocarril General Belgrano.
En la Quiaca se alberga una población de aproximadamente 17.700 habitantes, que fueron registrados en el año 2013, con gran cultura y muchas cosas más por conocer. Gracias a que es una región con mucha biodiversidad, se puede apreciar abundante fauna y exuberante flora.
Además que cuenta con todos los servicios de una ciudad moderna, tales pueden ser sistemas hídricos, electricidad, entre otros. Un destino ideal para conocer en tu próximo periodo vacacional, que se podrá disfrutar en compañía de seres queridos.
Historia de la Quiaca, Jujuy.
Siendo una región evidentemente desarrollada, la historia de la Quiaca, Jujuy es muy interesante en cuanto a sus anteriores sucesos.
Se poseen varias versiones sobre el origen del nombre de esta ciudad. Una de las razones más posibles y relatadas, consiste en este nombre deriva del aimara quisca, un pueblo que en su lenguaje significaba Piedra Cortante.
Como también se encuentra, una teoría que dice que proviene de Kiyaca, haciendo referencia a Hoja de Maíz.
El día 28 de febrero del año 1907, después de diversas gestiones y la promulgación de una ley, se fundó el pueblo de La Quiaca en Jujuy.
¿Qué hacer al visitar la Quiaca?
Son innumerables las actividades y zonas por conocer en la Quiaca, gracias a que esta es una ciudad con gran oferta para los turistas de todas partes del mundo.
Desde simplemente hacer un city tour por la ciudad, es decir, un paseo conociendo lo que ofrece la ciudad, a llevar a cabo excursiones por regiones más rurales.
En la ciudad se pueden apreciar distintos museos, donde conocerás datos relevantes de la historia y podrás ver objetos materiales valiosos.
Como también, se puede explorar por el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, que cuenta con unas increíbles 15.000 hectáreas. Formando parte de uno de los humedales más importantes a nivel internacional.
Además que esta ciudad mencionada, se encuentra rodeada de montañas con puntos de vistas incomparables. Por si fuera poco, una de las principales atracciones de estas, son la gran variedad de aves, con 44 especies distintas.
Por otro lado, se puede apreciar el Salar de Uyuni, donde puedes explorar y tomar tus mejores fotografías, con tus seres queridos. Incluso recorrer por las Lagunas del Altiplano o la Laguna Colorada y el Cordón de los 8 hermanos, son actividades indispensables.
¿Cómo se puede llegar?
Para las personas que planeen disfrutar de este magnífico paraíso en la tierra, deben tener en cuenta cómo se puede llegar y también la distancia de Jujuy a la Quiaca.
La forma más común de visitar la Quiaca en Jujuy, suele ser desde Buenos Aires, que es una zona receptora de viajeros de otros países. El medio de trasporte más usual, es el autobús, conocido mayormente como ómnibus.
Se encuentran diversos servicios para tu comodidad, algunos de lujos y otros más básicos, que se ajustan a tus necesidades con tus presupuestos. Solo se deben hacer las reservas e ir en viajes directos desde Buenos Aires.
Este trayecto demoraría unas 25 o 26 horas, que se recomienda en gran manera tomas estas opciones. Otra alternativa es ir en transporte privado que se busque en particular.
Otra ciudad que debes visitar es Visitar Tandil en Buenos Aires.
Deje una respuesta
Ver Comentarios