La historia de Koror, La joya de Oceanía.

Koror es la ciudad más poblada de Palaos, y es además cabecera del estado homónimo. Tras la independencia del país en 1994, se convirtió en su capital, hasta que fue reemplazada en 2006 por la ciudad de Ngerulmud, ubicada en la isla de Babelthuap. Sin embargo, la ciudad aún es sede de la Corte Suprema de Justicia, de las autoridades fiscales, de la universidad nacional y es centro económico del país.

Se ubica en la costa septentrional de la isla de Koror.

View this post on Instagram

🇵🇼 Koror 🇵🇼 Koror es el estado más grande de Palaos. Consiste en varias islas, siendo la más importante la isla de Koror (llamada isla Oreor) donde reside la mayor parte de la población. El estado tiene una extensión de 18 km² y una población de 12.676 personas en el 2005, que representan alrededor del 65% de la población del país. ⚠️ #travelbag #naturegeography #travelandleisure #natureperfection #naturerepublic #travellove #naturelife #travelbloggers #naturephotos #travelaroundtheworld #natureisbeautiful #naturephotographer #travellovers #natures #travelagent #traveltips #travelstories #naturel #travel_captures #naturehippys #natureart #natureshot #nature_of_our_world #nature_sultans #nature_wizards #naturelover_gr #travelstyle #nature_lovers #natureloversgallery #nature_obsession

A post shared by Viajamos Juntos (@viajamosjuntosok) on

Durante la colonia española (Indias Orientales Españolas) fue una pequeña villa de pescadores. No fue hasta la administración colonial alemana de la Nueva Guinea Alemana en el que se estableció un centro administrativo y se comenzó a construir un puerto. Cuando los japoneses ocuparon Palaos en 1914, en Koror vivían alrededor de 500 personas.

Historia

Con el establecimiento del Mandato del Pacífico Sur, Koror se convirtió en su capital y tuvo un crecimiento impresionante llegando a 38.000 habitantes (de los cuales sólo 5.000 eran nativos) en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial. Durante este conflicto fortificaron militarmente la ciudad construyendo búnker, no obstante, tras la derrota japonesa se retiraron en 1945.

Cuando Palaos pasó a administración estadounidense, la ciudad no tuvo un desarrollo sobresaliente ya que las principales instalaciones militares del Pacífico Noroeste se ubicaron en Guam.

Koror
Palaos

Clima

El clima es tropical con una temperatura media anual de 26,2C. la lluvias son muy comunes especialmente entre julio y octubre. mientras que con menos intensidad de lluvia es entre febrero a mayo. las precipitaciones anuales son 3200 mm.

 

Palaos es un conjunto de cerca de trescientas cuarenta islas bañadas por el Mar de Filipinas, situado en la Micronesia y que en su totalidad forman un país insular. Junto con Micronesia, forma el archipiélago de las Islas Carolinas.

Las islas son de origen volcánico y calizo de las cuales sólo 9 están habitadas. La altura insular es de 628 metros de altitud.

UN POCO DE HISTORIA

Se considera que Palaos estaba habitado antes del 1.000 a.C.
El primer explorador europeo en avistar las islas fue el español Gonzalo Gómez de Espinosa en 1522, durante la expedición de Magallanes-Elcano.
Tras la conquista española de Filipinas en 1565, el archipiélago de Palaos perteneció a la Capitanía General de Filipinas, que administraba el Imperio español en Asia y Oceanía.
La presencia española comenzó con la evangelización iniciada a finales del siglo XVII.

A partir del siglo XIX, y a raíz de las enfermedades traídas en los barcos procedentes de Europa, la población disminuyó considerablemente.
En 1885 el Imperio alemán ocupó algunas de las islas y esto desencadenó una disputa con España. Finalmente, España vendería las islas junto con el resto de las Islas Carolinas por 25 millones de pesetas.

Durante el domino alemán se extrajeron minerales como bauxita y fosfato.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914, el Imperio japonés ocupó las islas y consiguió un mandato sobre el archipiélago en 1919.
En 1944, las tropas estadounidenses invadieron el territorio.
Desde 1947, Palaos fue puesto bajo tutela de la ONU y confió su administración a Estados Unidos donde fue integrada en 1951.
1967 las islas se vieron muy afectadas por el paso del tifón Sally.
1975 apareció una comisión en abogar la independencia de Palaos. En 1981 los palauanos eligieron la independencia y aprobaron su primera constitución.
1984 la nación fue aceptada en las Naciones Unidas.
2003 Palaos firmó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
2006 el gobierno nacional trasladó la capital desde Koror a Ngerulmud.

FLORA Y FAUNA

Palaos tiene el mayor número de especies de animales y plantas de Micronesia.
Las islas están cubiertas de espesos bosques. Las islas del sur están formadas por arrecifes de coral. El archipiélago tiene una rica diversidad biológica, especialmente en relación con el medio ambiente marino.
Las islas poseen numerosos endemismos, algunos de los cuales están seriamente amenazados.
En sus aguas hay gran cantidad de corales, peces, almejas, estrellas y erizos.
En 2009 se presentó la Asamblea General de las Naciones Unidas para la creación del primer santuario de tiburones del mundo, por lo que este país ha prohibido la pesca comercial de este animal.

Existen en las islas unas 1.260 especies y variedades de plantas, de las cuales 830 son nativas.

EL PUENTE DE KOROR

Koror
Palaos

El puente Koror se construyó por primera vez en 1977 como símbolo de amistad entre Japón y Palaos.
En 1996 se derrumbó en un accidente en el cual murieron varias personas.
Este accidente debilitó terriblemente la economía nacional, pues la capital se vio aislada del aeropuerto internacional en Babeldaob, así como del resto del país. La mayoría de la población se vio afectada por deficiencias o la ausencia de servicios de agua, energía y telecomunicaciones.

Palaos pidió ayuda a Japón para construir un nuevo puente y el gobierno japonés aportó 25 millones de dólares.
En nuevo puente es de hormigón armado y conecta las islas de Koror y Babeldaob. Tiene una longitud de 413 metros.
Fue construido por la Corporación Kajima de Japón en 2002.

 

ARTE

Los principales objetos de decoración fueron las construcciones y las canoas. De hecho, la forma de estas embarcaciones inspiró la arquitectura de templos en Palaos.
Las casas tradiciones de los palauanos reúnen una gran cantidad de elementos artísticos de Micronesia. La parte superior de la fachada se decora con tablones horizontales tallados y pintados con representaciones de escenas míticas.
Son características de estas islas las dilukai, unas esculturas de representación antropomórfica femenina con las piernas abiertas, mostrando una zona triangular representando explícitamente los genitales.

Koror
Palaos


EL LAGO DE LAS MEDUSAS

El Lago de las Medusas fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012. Este lago, en el pasado, tenía acceso al mar pero con el tiempo se quedó aislado y con él, una importante población de medusas que se alimentan de algas.

Koror
Palaos

Las medusas del lago tienen las células urticantes tan pequeñas que se pueden tocar e incluso se puede nadar tranquilamente en el lago entre ellas porque no se siente nada.

LEYENDAS

Cuenta la leyenda que, antes de que existiera Palaos, Chuab fue soplada desde el cielo hasta la localidad de Ngebeanged donde ella creció y creció hasta que alcanzó las nubes y nadie pudo alcanzarla. En la tierra se empezó a organizar un plan para destruirla que consistía en recoger trozos de madera para ponerlos unos encima de otros y poder llegar hasta su altura y empujarla para que se cayera.

Las respuestas indirectas entonces hacen referencia a las preguntas que surgieron en la tierra durante el proceso de recolección de la madera y su posterior ubicación a los pues de Chuab mientras se implementaba el plan para destruirla. Finalmente, tras la derrota de Chuab, su cuerpo cayó al océano y las partes que quedaron por fuera del agua formaron las islas de Palaos.

También te puede interesar : https://viajamosjuntos.com.ar/nihi-sumba-un-lugar-unico-para-los-amantes-de-los-caballos/