Existen múltiples leyendas de todo tipo, algunas muy interesantes, como lo puede ser la leyenda del Puente del Inca. Actualmente, es un monumento natural del área protegida de la Provincia Mendoza, esto es en Argentina.
Para los que no saben que es el Puente del Inca, se trata de un gran puente natural de roca, que sinceramente parece edificado, por la mano del hombre, pero no lo es. Aunque según la leyenda, presenta influencia del hombre, mas no fue una obra como cualquier otra.
Cabe destacar, que este puente, funciona como cualquier otro, lo interesante es que es natural y debajo, suele haber una corriente de agua.
Verdaderamente este posee una historia muy interesante y conmemorable que se debe conocer.
Ubicación del Puente del Inca
Es importante tener en cuenta el como llegar al Puente del Inca. Se encuentra situado, en la provincia de Mendoza, la cual es una de las 23 que conforman la República Argentina. Su capital es homónima, eso quiere decir, que lleva el mismo nombre que la provincia.
El hermoso Puente del Inca en Mendoza, se encuentra a unos 2700 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes. Además, se puede apreciar entre los cerros, Banderita Norte y Banderita Sur, en el distrito Las Cuevas, departamento Las Heras.
Se encuentra a 183 kilómetros de la ciudad de Mendoza, la cual se halla cerca del paso a chile, y de la entrada principal del Parque Provincial Aconcagua, en la Ruta nacional.
Particularidades sobre este puente
Bien es cierto, que esta es una zona geomorfológica (refiere al estudio geográfico y geológico de una región, para investigar y así conocer su génesis).
Para de esta manera, dar a entender, sobre la creación natural de este puente.
Este posee unos 48 metros de longitud, además tiene 28 metros de ancho y cuenta con 8 metros de espesor.
Se encuentra suspendido del suelo, unido en dos montañas rocosas a 27 metros de altura, sobre un río. Cabe destacar, que es un fenómeno completamente natural.
Además, se encuentran colgando bajo el puente, una serie de estalactitas (se forman como resultado de agua con minerales, y toman forma de púas en un estado sólido, mayormente en las cuevas).
También depende de la época del año, dado que en invierno, penden de este puente, filos de hielo.
Leyenda del Puente del Inca
Existen diversas leyendas del Puente de Inca quechuas, es decir, de familias de idiomas originarios, que relatan distintas formas de la creación del puente. Bien es cierto, que cada uno de estos, posee una idea principal en común, con tres opciones diferentes en finales.
La idea principal más común, se remonta en una época más atrás de la llegada de los españoles. Cuando el heredero al trono, del imperio incaico, estaba siendo perjudicado, por una muy extraña parálisis.
Lo que conllevo a dirigirse a buscar un medicamento, este se encontraba en las vertientes de el Puente del Inca, saliendo de Cuzco.
Según relata esta heroica leyenda, para poder cruzar al destino deseado, los guerreros formaron entre sí, un puente humano. Esto mencionado, se permitió, gracias a que dichos guerreros se abrazaron unos a otros.
Dicho puente, sería utilizado por el Inca con su hijo en brazos hasta la terma, en donde logro conseguir la cura para el heredero.
Resulta y acontece que cuando estos volvieron de buscar la cura para agradecerles a sus subordinados, ellos se encontraban petrificados.
Lastimosamente, no se pudo hacer más nada, para salvar a los guerreros, pero por ahora permanece el conmemorable puente que se formó gracias a estos.
Sin dudas, es una leyenda que deja una gran moraleja a las personas que la escuchan. Donde siempre se tiene presente la fidelidad de estos admirables guerreros que dieron su vida, por el futuro del imperio.
Otros lugares con historia pueden ser La Misteriosa Mansión Winchester, La terrorífica leyenda de la casa de los tubos o La increíble leyenda de la criatura Nahuelito.
Deje una respuesta
Ver Comentarios