La Gran Barrera de Coral es un conjunto de más de 2000 arrecifes individuales a lo largo de casi 1000 islas ubicado frente a la costa de Queensland al noreste de Australia, a lo largo de 2600 kilómetros extendiéndose por casi 35 millones de hectáreas.
El inicio y fin geográfico no está muy exacto, pero se dice que inicia cerca de la latitud 9°S, al sur de Papúa Nueva Guinea y se extiende hacia el sureste hasta la latitud 24°.
Su extensión más amplia está dibujada como línea paralela a la costa meridional de Queensland.
La gran Barrera de Coral es el arrecife de coral más grande del mundo conseguido por los hombres donde hay gran diversidad de corales, molusco y peces.
También te puede interesar: Lago rosa
A lo largo de su historia destaca la primera exploración científica por el inglés James Cook el 11 de junio de 1770, este viaja en HMB Endeavour por el arrecife y al quedarse varado mientras lo arreglaba duro allí un total de 6 semanas.
Por otro lado, en el año 1981 la Gran Barrera de Coral es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una anécdota muy interesante es que se puede observar desde el espacio, astronautas que han viajado hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) explican que la Gran Barrera de Coral es uno de los elementos que más se pronuncian y se reconocen desde esa altura de más de 360 kilómetros.
La Gran Barrera de Coral es considerada el ser vivo más grande del planeta.
Este espectacular conjunto de corales está formado por una acumulación de data milenaria de muchos esqueletos de colonias de corales del orden Scleractinia, compuestos de carbonato cálcico y aragonita principalmente.
Aquí convive lo que se considera la mayor concentración de biodiversidad del planeta.
En un resumen de la vida que habita aquí en La Gran Barrera de Coral podemos mencionar:
- 30 especies de ballenas, delfines y marsopas.
- 6 especies de tortugas marinas, la tortuga verde, la tortuga laúd, la tortuga carey, la tortuga boba y la tortuga golfina.
- Cocodrilos de agua salada.
- 49 especies de peces.
- 9 especies de caballitos de mar.
- 7 especies de ranas.
- 215 especies de aves.
- Diecisiete especies de serpiente de mar.
También se pueden encontrar alrededor de 2195 especies de plantas conocidas.
En La Gran Barrera de Coral se puede observar aguas claras y templadas, además es de fácil acceso, la suelen visitar muy a menudo las personas que practican el submarinismo, en las ciudades costeras de Queensland tienen disponibilidad de viajes diarios en barco por el arrecife, esta ciudad actualmente está edificada con sitios turísticos con actividades acuáticas, hoteles, restaurantes y tiendas de todo tipo.
El visitar la Gran Barrera de coral es el sueño de mucho amantes del mar y el océano.
¿Quieres tener la oportunidad de vivir un espectaculo natural como ningun otro? No dejes de visitar la Gran Barrera de Coral.
Para venir a visitar y sumergirte en estos arrecifes no es necesario ser un submarinista experimentado, en las ciudades ofrecen paquetes especiales donde te permiten conocer las maravillas de los arrecifes y la vida marina, incluso desde la superficie se puede contemplar gran parte de esta biodiversidad ya que las aguas suelen ser cristalinas y hay empresas de barcos con fondos transparentes donde podrás tener una buena visibilidad de La Gran Barrera de Coral.
Deje una respuesta
Ver Comentarios