El Maravilloso Parque Nacional Talampaya

Vistas del Parque
Parque Nacional Talampaya

El Parque Nacional Talampaya, se trata de uno de los más importantes atractivos de Argentina, ya que es una zona completamente natural que tiene mucho que ofrecer.

El cual posee esculturas interesantes que atraen a los científicos, como también cuenta con entornos con aspectos desérticos muy llamativos para turistas.

Parque Nacional Talampaya
Instagram: @matiasfurer

Bien es cierto, que tiene mucho por ofrecer, ya sea el paisaje que contiene esplendidas formaciones o el clima, flora y fauna. Es muy aconsejable visitar, para las personas que les gustan los datos arqueológicos.

Ubicación del Parque Nacional Talampaya

Antes de comenzar a hablar sobre su visita es importante saber donde queda el Parque Nacional Talampaya.

En América del Sur, se encuentra un país muy peculiar, que destaca con mucha biodiversidad, conocido como Argentina. El cual está repleto de cultura, flora y fauna que se debe conocer.

Aquí se ubica, La Rioja es una de las 23 provincias de Argentina, en la que se encuentra el Maravilloso Parque Nacional de Talampaya. Dicho parque se sitúa específicamente en el centro oeste de la provincia.

Este grandioso parque ocupa alrededor de 214.000 hectáreas de territorio importante. La altura promedio del terreno, es de aproximadamente 1300 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima?

Las temperaturas en sus dos extremos se pueden observar en invierno y en verano.

Además, se puede notar un cambio diferente, en cuanto al día y la noche, puesto que en el día hace un gran calor, pero en la noche bastante frio. En esto también influye dependiendo la época del año.

Cuando llega el invierno, se pueden llegar a alcanzar los -7 o -9 grados centígrados. En cambio, a la temporada de verano, que puede llegar a superar la increíble temperatura de 50 grados.

National Park
Instagram: @argentina.salvaje

Turismo en el Parque Nacional Talampaya

Para visitar este parque se recomienda acudir en invierno. Posee una increíble belleza en todas sus escenas. Un ambiente de aspecto desértico en el que se pueden observar, variadas geo-formas resultantes del tiempo y el ambiente.

Se puede realizar un largo e inolvidable día de caminata en familia o con amigos capacitados físicamente, para conocer las grandes maravillas de este lugar.

También se pueden contratar guía que ayuden en la visita, en parte para no perderse y saber algunos datos interesantes.

Por si fuera poco, también se puede planificar y quedar para explorar en un circuito en camionetas. Existen diversos circuitos, los cuales llevan a caminos diferentes donde se podrán apreciar muchos lugares valiosos.

En uno de dichos circuitos, se puede llegar y admirar “El Monje”, se trata de una de las esculturas más importantes hechas por causa natural. Dicha estructura, es tan valiosa, gracias a que cuenta con increíbles 50 metros de altura.

Como también se encuentra el trayecto hacia “Ciudad Perdida”, donde se podrá apreciar a través del camino, un resaltante entorno con aguas. Como también, cabe la posibilidad de observar las numerosas geo-formas que se encuentran en este.

Además, de poder sentir la brisa y maravillarse con el entorno, se puede encontrar algún otro camino por conocer. Donde se garantiza una experiencia fascinante e inolvidable, por lo que no se debe dejar pasar la oportunidad si se visita La Rioja.

Se recomienda buscar algún guía que te explique bien el como llegar al Parque Nacional Talampaya.

Vistas del Parque
Instagram: @escalantedora

Datos interesantes

Este magnífico parque fue creado con el objetivo de proteger y conservar importantes yacimientos paleontológicos y arqueológicos. Además, que este parque posee uno de los yacimientos geo-paleontológicos, más importantes en todo el planeta tierra.

El Parque Nacional Talampaya se sitúa muy cerca del Parque Provincial Ischigualasto, el cual se encuentra en la provincia de San Juan.

Talampaya e Ischigualasto, son dos magníficos parques, que la UNESCO los declaro como Patrimonio Cultural y Natural de América, en el año 2000.