El Chalten, es un municipio de Argentina, muy interesante que se debe conocer y que se encuentra al oeste de la Provincia de Santa Cruz.
De forma más precisa, se ubica al extremo sudoeste de la Patagonia Argentina, que se encuentra al Sur de la Cordillera de los Andes.
Se trata de una pequeña villa, la cual fue fundada dentro del Parque Nacional los Glaciares. Cabe destacar, que en el año 2014 el Chalten consiguió el segundo puesto en una lista de las mejores ciudades por conocer.
Logro dicho puesto, gracias a los numerosos atractivos turísticos que posee, por lo que muchas personas lo visitan a cada año.
Se debe tener en cuenta, que este interesante municipio, no se debe confundir con Chaitén, que es una ciudad de la Patagonia chilena.
Historia de la localidad de Chalten
El Municipio el Chalten, debe su nombre a los aonekko o lengua tehuelche, una lengua hablada por los indígenas de la Patagonia de América del Sur.
Dicho pueblo, se inspiró a ponerle el nombre a la localidad en el cerro cercano. Actualmente lleva el nombre de Chalten, que significa en el lenguaje indígena, Montaña Humeante.
Sin embargo, no es cierto que se trate de una montaña humeante, y la palabra Chalten en ese lenguaje, es una palabra obscena.
Bien es cierto, que este lugar se autodenomina, el pueblo más joven de Argentina, sin embargo, ese título no le corresponde.
Esta localidad, fue fundada el 12 de octubre de 1985, cuando el Gobernador Arturo Puricelli, firmó un decreto, que ordenaba la creación de este.
Dicho municipio, llevaba como finalidad promocionar el asentamiento de la población en la región de la Cordillera de la provincia.
¿Qué hacer en el Chalten?
Bien es cierto, que el Chalten y su turismo tiene una muy buena oferta para los turistas, gracias a sus bellos entornos naturales y su biodiversidad.
Incluso, a este lugar, también se le conoce como la Capital Nacional del Trekking, debido a que esta actividad, es muy practicada. Además, de poder alojar en increíbles campamentos, para vivir una experiencia similar a la supervivencia.
El Chalten, tiene una vía de acceso a los senderos que rodean las cimas del Monte Fitz Roy y cerro Torre, donde se pueden realizar interesantes caminatas con los mejores guías del lugar.
Como también, se puede recorrer por el Chorrillo del Salto, que se trata de una corriente de agua con hermosas caídas.
En estos lugares mencionados, se podrán apreciar hermosos entornos naturales, ideales para el disfrute.
Este se debe visitar para vivir una experiencia propia y dejar de solo escuchar opiniones, ya que es una experiencia indescriptible que se tiene que llevar a cabo en las vacaciones. Donde es posible, que se puedan superar las expectativas. De esta forma se tiene una idea de las cosas que hacer en el Chalten.
¿Cómo se puede llegar?
Para hacer un viaje en avión, el aeropuerto más cercano al Chalten, es el Aeropuerto Internacional El Calafate. Donde fácilmente se puede llegar, prosiguiendo a tomar un autobús en dirección al Chalten.
Desde la Capital Argentina, es decir, en Buenos Aires, suelen salir vuelos diarios al Calafate, que son 3 horas aproximadamente.
Bien es cierto que cada día, salen diversos vuelos a ciertas horas y se pueden llegar a presentar distintas ofertas.
Como también, se pueden encontrar diversos servicios de autobús, que salen desde el norte y recorren la Ruta 40. Además, de los autobuses que van desde el Sur, que tienen gran frecuencia y se puede elegir el servicio de preferencia.
Ciertamente, es una región muy interesante que se tiene que conocer.
Si se lleva prisa y no importa pagar un precio un poco más alto, se aconseja ir en avión, que para algunos es un poco más rápido y cómodo. No obstante, se pueden apreciar lindos paisajes por la Ruta 40 al ir en autobús. Estas son las formas de como llegar a el Chalten.
Deje una respuesta
Ver Comentarios