Para aquellos que deseen sentirse pequeños ante poderosas creaciones naturales, deben visitar el asombroso Volcán de Pacaya. Este se trata de un gran volcán activo en el departamento de Guatemala.
Siendo más específicos el Volcán se encuentra en el municipio de San Vicente Pacaya en la región sur de la República de Guatemala.
Este asombroso volcán cuenta con una gran historial. Donde aproximadamente se han presentado 23 erupciones desde la colonización española de América.
Por otro lado, el impresionante Volcán de Pacaya cuenta con una altura máxima de 2552 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra localizado a 47.5 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, de la cual se puede visitar este. Como también desde la ciudad Antigua Guatemala.
Tratándose este volcán como uno de los más recomendados para visitar, gracias a que es fácil su ascenso y otorga vistas maravillosas.
Datos interesantes sobre el Volcán Pacaya
En maravillarse ante el asombroso Volcán de Pacaya, también cabe tener en cuenta sus datos más resaltantes.
Se desconoce hace cuantos miles de años ocurrió su primera erupción. No obstante, después de estar dormido durante aproximadamente un siglo, este hizo erupción en gran manera en el año 1965.
Desde dicho año, este se encuentra en actividad eruptiva, la cual mayormente es de tipo estromboliano, que refiere a que hace erupciones poco fuertes. En dichas erupciones, solo llega a desbordar lava y expulsar humo en gran manera.
No obstante, en algunas ocasiones se ha presentado actividad pliniano, en las que suele expulsar su contenido de manera violenta.
Por otro lado, este volcán fue declarado parque nacional y lugar de atracción turística extranjera y nacional. Esto mencionado se llevó a cabo el 20 de julio del año 1963.
Existe mucha más información interesante que puede llegar a ser de tu agrado, por lo cual no te puedes perder esta visita.
¿Qué se puede hacer?
Existen excursiones en este volcán que son ideales para aquellas personas más atrevidas. Seguramente te puedan fascinar las excursiones extremas que se encuentran.
Ciertamente en el Parque Nacional Volcán de Pacaya, podrás informarte bien y equiparte con lo necesario para poder llevar a cabo algunas excursiones.
Como también se debe saber que este lugar te permite el avistamiento de aves, tour a caballo, ecoturismo, montañismo y escalada de volcanes. Con diversos servicios en guías y excursiones en el día y en la noche.
También se puede acampar en ciertos lugares, para continuar con tu expedición por más tiempo y apreciar los ríos de lava por la noche. Como también, si deseas acampar podrás admirar los hermosos amaneceres.
Un dato curioso, es que desde Escuintla se muestra mayor potencial del volcán. Además, que se encuentran diversas excursiones para que gran variedad en personas pueda participar en conocer la región.
Es indispensable saber, que se deben cumplir las normas asignadas, como no botar residuos o siempre llevar medidas preventivas.
Ciertamente se puede hospedar en alguno de los hoteles que se encuentran en el municipio San Vicente, donde también te puedes abastecer de alimentos.
¿Cómo se puede llegar al Volcán de Pacaya?
Si aceptas el gran reto de hacer una de las actividades extremas que se encuentran o conocer de manera más segura este grandioso volcán, debes saber cómo llegar.
Considerando que no es muy difícil la llegada a este volcán desde el extranjero. Simplemente tomando un vuelo desde la principal ciudad de tu país hacia el aeropuerto internacional La Aurora de la ciudad de Guatemala.
Desde la ciudad de Guatemala, puedes tomar un autobús, taxi o automóvil y dirigirte al Parque Nacional Volcán de Pacaya.
Otro lugar que te puede interesar es El paraíso de las Islas Galápagos en Ecuador.
Deje una respuesta
Ver Comentarios