Para aquellas personas que deseen visitar un lugar fascinante, se recomienda el departamento de Tilcara, Jujuy, Argentina. Evidentemente se encuentra la homónima ciudad, donde se puede apreciar mayor actividad cotidiana.
Gran parte del departamento de Tilcara, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, una región montañosa con abundante vegetación.
Este se encuentra a la Sierra de la Vera de Tilcara, situado sobre el lateral este de la Quebrada de Humahuaca.
El departamento ocupa un territorio aproximado de 1845 kilómetros al cuadrado, mientras que la ciudad abarca 1.2 kilómetros al cuadrado de estos.
Dicho territorio, se encuentra a una altura aproximada de 3209 metros sobre el nivel del mar. Donde habitan un total aproximado de 12.350 habitantes.
Un lugar que posee una gran oferta para los turistas, que cuenta con abundante flora, fauna, arquitectura y cultura. Sin dudas un destino donde se puede disfrutar en grande y conocer diversos datos interesantes, más aún en su ciudad cabecera.
Historia del Departamento de Tilcara, Jujuy.
Claramente, se conoce como un gran sitio al que visitar en vacaciones por sus atractivos, no obstante, el Departamento de Tilcara, Jujuy posee una gran historia.
Bien es cierto, que Tilcara así como también, otras poblaciones del norte, no tiene una fecha concreta de fundación.
Se cree la presencia humana en esta región, desde hace aproximadamente 10.000 años atrás. Cuando en los años 1000 y 1480 residían los pueblos indígenas tales como:
- Quechuas,
- Tilcaras,
- Uquías.
Quienes tienen un papel importante, gracias a que contribuyeron en el desarrollo y evolución de la zona. Estos avanzaron significativamente, hasta la llegada de los españoles, que luego de resistirse fuertemente fueron sometidos, cuando empieza la época de la colonización.
Por otro lado, la palabra Tilcara, proviene de una expresión de la lengua Quechua, y significa Lugar de Buen Cuero o Cuero Fuerte.
¿Qué lugares visitar en Tilcara?
Para las personas que se pregunten, que hacer en Tilcara Jujuy, es cierto que son infinidades las actividades por realizar y lugares por conocer en esta zona.
Gracias a que se trata de un pueblo muy animado, en las calles se pueden apreciar gran actividad. Se pueden observar diversos hoteles, restaurantes, peñas folclóricas, cafés, agencias de viajes, artesanía, entre otros.
Además, de que se encuentran numerosos lugares por conocer, y disfrutar que son tales como:
- Jardín Botánico de Altura,
- Museo de Esculturas Soto Avendaño,
- Pucara de Tilcara,
- Museo Arqueológico Eduardo Casanova,
- Ferrocarril General Belgrano,
- Museo de Pintura Irureta,
- Cuevas del Waira,
- Pucara de Tilcara,
- Museo Fundación Medardo Pantoja.
Entre muchos otros, que te cautivaran y en estos podrás conocer muchos datos interesantes y vivir experiencias únicas.
Por si fuera poco, se suelen festejar eventos anuales muy fascinantes, como pueden ser los carnavales y la Semana Santa. Vivir estas experiencias te puede parecer lo mejor que hallas hecho, más aun si disfrutas con tus seres queridos.
¿Cómo se puede llegar?
Para las personas que deseen acudir a este interesante lugar, se puede informar que existen varios modos de llegar, para la preferencia de cada persona.
Bien es cierto que se puede ir en autobús, transporte privado o en avión, ya sea desde cualquier región del país, no obstante, desde Buenos Aires es un punto de partida ideal.
Siendo el viaje en autobús más económico, que desde Buenos Aires demoraría unas 24 horas recorriendo aproximadamente unos 1400 kilómetros. Un dato que se debe tener en cuenta, es que sí, se encuentra viajes directos en autobús desde Buenos Aires.
Para las personas que se encuentran en otras regiones del país, que no sea la capital, se puede hallar la manera de llegar fácilmente pidiendo indicaciones a los ciudadanos u oficiales. Donde a preferencia se elige la ruta más sugerida.
Para ir en avión desde Buenos Aires se demoraría unas siete horas. Bien es cierto, que se debe tomar un autobús después de llegar en avión al aeropuerto.
Otra ciudad que debes visitar es Cafayate la ciudad de los vinos en Salta.
Deje una respuesta
Ver Comentarios