Si deseas apreciar un tesoro natural en tus vacaciones, tienes que conocer la incomparable Catedral de Mármol en Chile. Como también lleva el nombre de Santuario de la naturaleza Capilla de Mármol, es una serie de formaciones naturales hermosas con mucho que ofrecer.
La Catedral de Mármol se trata de un monumento nacional chileno y consiste en formaciones minerales de carbonato de calcio.
Dichas formaciones se encuentran localizadas en el Lago General Carrera, dicho lago es conocido a nivel internacional y se encuentra compartido entre Chile y Argentina.
Más específicamente se sitúa en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Como también se encuentra a 223 kilómetros al sur de la capital regional, es decir, Coyhaique en Chile.
Esta mencionada tiene gran valor por su estructura que fue esculpida naturalmente por un proceso conocido como la erosión. Además, que esta posee minerales muy llamativos, los cuales han sido atractivos para muchos visitantes.
Sin dudas esta tiene una gran historia en cuanto a su formación, descubrimiento y estudios que te pueden interesar.
Datos interesantes de la Catedral de Mármol
Si deseas conocer más la incomparable catedral de mármol, debes tener en cuenta los datos más resaltantes sobre este fenómeno natural.
Un dato interesante, es que el sector donde la catedral se encuentra, en el año 1994 fue declarado como monumento nacional. Así mismo fue la fecha de creación de la catedral.
Más concretamente se llevó el 22 de junio de 1994, este con el rango de Santuario de la Naturaleza.
Algunas formaciones similares a esta, son conocidas también, como catedrales, capillas o cavernas de Mármol y sin dudas son auténticos privilegios naturales.
Este lugar ha sido mayormente conocido y visitado desde los años 1990, cuando las rutas Carretera Austral fueron desarrollándose. Permitiendo así, la visita de más turistas y volviéndose más popular principalmente en la región de Aysén.
Consejos y cosas por hacer
Seguramente te llamó la atención este asombroso lugar y lo quieres conocer, pues se debe saber que puedes visitarlo y admirar todo su potencial.
Considerando que desde que empiezas el viaje desde la ruta más frecuente, obtienes vistas incomparables. Es aconsejable llevar tu cámara fotográfica, para captar el recorrido y cuando te encuentres en las cavernas.
Al llegar podrás observar el intenso color de las aguas y las diversas tonalidades de las capillas con su piedra caliza, al alquilar un paseo en bote con los guías.
Se tiene que considerar el viaje entre los meses de diciembre a marzo, en los que las condiciones para navegar son más favorables. Además, que durante estos meses, se pueden apreciar las aguas del lago con tonos más intensos y llamativos.
También te puede parecer la idea de visitarlo en otoño, es decir, entre abril y mayo en las cuales podrás internarte en dichas cavernas.
Por otro lado, se debe saber que se encuentran más cosas por hacer cerca de la región, como conocer el Parque Nacional Laguna San Rafael. Incluso visitar el Glaciar Exploradores, la Reserva Nacional Cerro Castillo o el Parque Aikén del Sur.
Ciertamente estas actividades te pueden llegar a gustar tanto como explorar la incomparable Catedral de Mármol.
¿Cómo se puede llegar a la Catedral de Mármol?
Es evidente saber que para llegar a la Catedral de Mármol, primeramente se debe acceder a Chile, si te encuentras en el exterior claramente.
Se puede ir en un vuelo al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile y luego ir al Aeropuerto Balmaceda en Coyhaique.
Como también puedes movilizarte a Coyhaique en autobús, que son las opciones más recurridas por los visitantes, para luego ir hacia al sur a través de la ruta Carretera Austral. Con esto se llega al pueblo de Puerto Río Tranquilo en el occidente del Lago General Carrera.
Luego de esto, encuentras el punto de guías, quienes navegan y llevan a los turistas a hacer un tour por dentro de las Capillas.
Así como también se encuentran paseos en lanchas o vehículos marinos hacia este, desde un punto más complejo conocido como Puerto Sánchez.
Otros lugares que debes visitar son Los 4 saltos del agua en el Salto del Laja Chile y Turismo en Puerto Octay en Chile.
Deje una respuesta
Ver Comentarios