Chubut , en el corazón de la patagonia Argentina un lugar con muchas actividades y secretos para conocer, te mostramos esta provincia con mucha historia y muchos lugares para visitar y quedar atónito con su deslumbrante belleza.
Si hay una impronta cultural que se nota en muchas de las ciudades de Chubut en la patagonia Argentina, ella es la galesa. Mas aún, en ninguna otro lugar del país se han formado colonias tan grandes como en esta. Antes que los españoles y los italianos, los colonos de la Europa galesa abrieron el terreno a la «civilización» en esta parte del territorio argentino, allá por 1865, buscando nuevos terrenos para poder comenzar a trabajar.
Por supuesto que ellos no fueron los primeros habitantes de Chubut. Los indígenas tehuelches habitaron durante siglos estos suelos cazando para poder subsistir, antes de la llegada del europeo. Fueron reducidos casi hasta la extinción durante la Campaña del Desierto del siglo XIX, pero aún así hoy son parte de uno de los grupos indígenas más grandes de Argentina. Se los puede ver en reservas conservando sus costumbres, y a sus descendientes, que habitan por toda la Patagonia.
Por la ley N.º 1532 del 16 de octubre de 1884, se diagramaron los Territorios Nacionales dividiendo la Gobernación de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Chubut, designándo a Luis Jorge Fontana como su primer gobernador, estableciéndose por primera vez Chubut como una jurisdicción territorial aparte. La capital del territorio fue establecida en la ciudad de Rawson.
Lugares que debes visitar si te diriges a esta bella provincia
Península Valdés
Puerto Madryn
Puerto Madryn es una gran ciudad argentina situada en la costa del norte de la Patagonia. Las playas de arena y el paseo marítimo con sus pintorescos restaurantes dan al golfo Nuevo, donde habitan las ballenas francas australes de mediados de mayo hasta mediados de diciembre. El edificio Ecocentro, ubicado en lo alto de un acantilado, es un museo que muestra la naturaleza patagónica y cuenta con una torre tipo faro con una increíble vista al mar. Al otro lado de la bahía, la rocosa península Valdés es el hábitat de pingüinos y elefantes marinos, que son victimas de las orcas.
Parque Nacional Los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces es una gran área protegida y patrimonio mundial de la Unesco que se encuentra en la provincia del Chubut, Argentina, limitando con Chile por el oeste. Incluye a los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia, Menéndez, Amutui Quimei y el río Arrayanes.
Esquel
Esquel es una ciudad argentina a los pies de la cordillera de los Andes. Es conocida por ser la parada más austral del tren a vapor de vía estrecha La Trochita, que alguna vez recorrió más de 400 km a través de la Patagonia.
También te puede interesar leer: Ushuaia, belleza única desde la parte mas austral del continente americano
Lago Puelo
Lago Puelo es una localidad Argentina ubicada en la Patagonia Andina, en el departamento Cushamen, al noroeste de la provincia del Chubut, distante a sólo 4 km al norte del espejo de agua que le da su nombre.
Gaiman
Gaiman es la localidad cabecera del departamento homónimo, en la provincia del Chubut, Argentina. Se ubica en el valle inferior del río Chubut, a orillas del río y del canal principal Norte, a 15 km al oeste de Trelew. Se destaca por mantener las costumbres y tradiciones de los colonos galeses llegados en 1865. Wikipedia
Epuyén
Epuyén es una localidad argentina ubicada en el departamento Cushamen, y al noroeste de la provincia del Chubut, en la Patagonia andina. Wikipedia
La Playa Union
Playa Unión es el principal balneario de la ciudad de Rawson, en la provincia del Chubut, y está ubicado a 6 km del centro urbano y cercano a Puerto Rawson. Cuenta con una población de 6,775 habitantes durante casi todo el año, salvo en los meses de verano donde el número de residentes aumenta debido a la afluencia de personas de la zona del valle inferior del río Chubut
Villa Rada Tilly
Rada Tilly, también denominada localmente «Rada», es una localidad argentina en la provincia del Chubut, situada a 15 km al sur del centro de Comodoro Rivadavia y fusionada urbanamente con dicha ciudad, sobre el océano Atlántico, en el departamento Escalante. Está dedicada casi por completo a las actividades de servicios, especialmente el turismo, pero una parte importante de su población trabaja en la vecina Comodoro en trabajos de comercio y petróleo, siendo una ciudad satélite o dormitorio de la ciudad petrolera. Es una de las ciudades más prósperas de la Región Patagónica con un crecimiento constante y explosivo en los últimos censos. Rada Tilly ostenta ser el balneario más austral de América y uno de los más australes del mundo.
Ciudad de Rawson
La ciudad de Rawson es la ciudad capital de la provincia argentina del Chubut y ciudad cabecera del departamento homónimo, siendo la capital provincial de menor población del país. Es una ciudad dedicada a la administración, con varios edificios gubernamentales de la década del 70, que además cuenta con diversos atractivos culturales.La ciudad se encuentra ubicada en el valle inferior del río Chubut, a 7 km de la desembocadura del río en el océano Atlántico. En ese lugar se encuentra Puerto Rawson, de actividad netamente pesquera, donde se destaca la «Flota amarilla», de barcos fresqueros que pescan mayormente merluzas y langostinos. Además, a 600 metros del puerto se encuentra Playa Unión, balneario sobre mar abierto que recibe a miles de turistas cada verano.
Lago Futalaufquen
También te puede interesar leer: Santa Cruz, una joya única en la patagonia Argentina
Lago Futalaufquen es un lago de Argentina de origen glaciar que se encuentra en la Patagonia, en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia del Chubut. Pertenece a la cuenca superior del río Yelcho. El origen del nombre proviene de la lengua mapudungún, de futa, que significa «grande» y laufquen, «lago». Tiene una profundidad media de 150 metros y una superficie de 4460 hectáreas. El río Arrayanes lo une al lago Verde. Otros afluentes son el río Stange y el río Nalcodero. El lago desagua sobre el lago Krüger, que luego forma el río Frey y desemboca en el embalse Amutuy Quimey, la fuente del río Futaleufú, que, vía lago Yelcho y río Yelcho, acaba en el océano Pacífico.
Los Altares
📸 Buena Vista Foto
Los Altares es una localidad de la provincia patagónica argentina de Chubut. Se encuentra en el centro de la provincia, camino de Trelew a Esquel, y por lo tanto casi a mitad de camino entre la Cordillera de los Andes y el Océano Atlántico, en plena patagonia. Existen muy pocas poblaciones a la vera de esta ruta, por lo que Los Altares es un punto de parada importante para quienes la atraviesan. Posee una estación de servicio YPF que oficia también como sede del Automóvil Club Argentino. El paisaje está marcado por las imponentes mesetas del Valle de Los Altares y el cauce del Río Chubut. Anteriormente se denominó «La Herrería», por un pequeño taller donde los troperos hacían la remuda de las herraduras a las mulas. La Herrería, en realidad era la actual localidad de Paso de Indios. Wikipedia
Punta Norte
La famosa Punta Norte es una punta ubicada en el golfo San Matías al noreste de la península Valdés.
Les dejamos unos excelentes vídeos con mas actividades de la provincia.
Deje una respuesta
Ver Comentarios