Para las personas que buscan un lugar único, conocer el Valle de Cocora puede ser la experiencia que han estado buscando. Gracias a que es un espléndido paisaje natural ubicado en la cordillera central de los Andes de Colombia.
De forma más precisa, se encuentra situado en el área de influencia del Parque Nacional Natural los Nevados, en el departamento del Quindío.
Se trata de uno de los principales destinos turísticos de Colombia, y no es por menos, gracias a que cuenta con gran cantidad de especies animales en peligro de extinción. Además, de gran variedad de vida animal, se encuentra abundante vida vegetal.
Cabe destacar, que esta región es del municipio Salento y se encuentra protegida, para salvar a especies en peligro de extinción.
Este cuenta con un gran territorio repleto de vida, que en el punto más alto logra alcanzar los 2400 metros sobre el nivel del mar. Como también, la altura mínima es de 1800 m.s.n.m, gracias a la gran altura en la que se ubica, posee condiciones favorables para un clima húmedo.
Bien es cierto, que en el Valle de Cocora, habitualmente se presenta lluvia, casi que de forma diaria. De esta manera, se forma un ecosistema nublado y húmedo en donde la temperatura varia de los 15 a 25 grados.
Historia de Valle de Cocora
En cuanto al nombre que se le coloco a la región, Valle de Cocora conlleva una interesante historia después de diversos sucesos importantes en el desarrollo.
Ciertamente, en el principio la región era llamada el Cañón del Alto Quindío, cuando en 1890, llego Valeriano Marulanda Arango a la región. Fue cuando se empezaron a desenvolver, una serie de acontecimientos que tienen gran importancia en la historia.
En el año 1900, la región adopto el nombre de Cocora, que se creía que era una palabra popular entre los indígenas. No obstante, las silabas de dicha palabra, eran sacadas del canto de un ave.
Desde entonces ciertos personajes importantes en la historia de este lugar, adaptaron el nombre que se lleva actualmente.
Un dato a tener en cuenta, es que también se dice que el nombre Cocora proviene de una mujer que era princesa en Quimbaya, quien era hija del cacique Acaime. Además el significado de Cocora es estrella de mar.
¿Qué se puede hacer?
Claramente, se puede visitar y conocer la abundante biodiversidad que tiene por ofrecer este lugar. No obstante, es una zona bien protegida donde no se permite la explotación o deforestación.
Gracias a que es un lugar que conserva mucha historia, donde también hay otro tipo de flora y fauna que se debe tener en cuenta. Por si fuera poco, se puede apreciar un gran paisaje en general, además de encontrarse en una zona alta con muchas vistas preciosas.
Este puede ser el lugar correcto, que se esté buscando para visitar en las siguientes vacaciones, en el que se podrá salir de la rutina y conocer cosas nuevas.
Mayormente, se suelen practicar actividades de exploración con guías, recorriendo a través de las mejores zonas naturales que posee.
¿Cómo se puede llegar?
Para llegar a Valle del Cocora, se debe buscar la forma de primeramente ir al Salento, ya sea desde Bogotá u otra región del país.
Existen diversos medios para trasladarse al Salento, como puede ser en autobús o en transporte privado, en los que se encuentran los taxis.
Por si fuera poco, fácilmente se puede optar por ir en avión, desde el aeropuerto de Bogotá hasta el Valle de Cocora. Siendo esta la forma más rápida, demorando unas 3 horas y media aproximadamente.
Otros de los lugares que no te debes perder en Colombia son La fascinante Isla San Andrés en Colombia o El majestuoso río de los 5 colores en Colombia.
Deje una respuesta
Ver Comentarios