Bariloche, la suiza de la patagonia y sus mágicos lugares que debes visitar.

DCIM\100MEDIA\DJI_0288.JPG

San Carlos de Bariloche ( llamada comúnmente Bariloche) es una ciudad en la Patagonia argentina. Limita con Nahuel Huapi, un gran lago glacial rodeado de montañas de los Andes.

Bariloche es conocida por su arquitectura al estilo alpino de Suiza y su chocolate, que se vende en tiendas de la calle Mitre, la avenida principal. También es una base popular para el excursionismo y el esquí en las montañas cercanas, y para explorar los alrededores del Distrito de los Lagos.

San Carlos de Bariloche
San Carlos de Bariloche

Los mágicos lugares de bariloche que debes visitar

Cerro Catedral

El Cerro Catedral es una montaña ubicada en San Carlos de Bariloche, a 19 kilómetros del centro de la ciudad y a una hora del Aeropuerto Internacional de la ciudad. Esta montaña se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina.

Es el centro de esquí más desarrollado de Sudamérica. El Cerro Catedral es un centro de actividades de montaña que funciona durante las cuatro estaciones del año y busca potenciar sus atractivos por fuera de la estacionalidad.

La principal actividad se desarrolla durante la temporada de invierno, con una amplia variedad de servicios y diferentes propuestas para la práctica de los deportes de nieve o el disfrute de la montaña. 

 Chubut, su historia y que hacer cuando visites esta hermosa provincia.

https://viajamosjuntos.com.ar/chubut-su-historia-y-que-hacer-cuando-visites-esta-hermosa-provincia/

Parque Nacional Nahuel Huapi

Parque nacional Nahuel Huapi
Parque nacional Nahuel Huapi

El parque nacional Nahuel Huapi es una extensa área natural protegida ubicada en el sudoeste de la provincia del Neuquén y en el oeste de la de Río Negro, en la Patagonia de Argentina. El parque forma parte de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica desde 2007.​Es el más antiguo de los parques nacionales argentinos, ya que fue creado el 8 de abril de 1934, sobre la base de la donación de tierras ​ que realizara Francisco Pascasio Moreno con este fin.

El parque abarca 717.261 ha, ​ en una franja de unos 60 km de ancho por unos 170 km de norte a sur, recostada sobre la cordillera de los Andes.​El parque Nahuel Huapi es internacionalmente conocido por su atractiva geografía en la que se destacan el lago Nahuel Huapi, y el cerro Tronador que son complementados por un variado conjunto de montañas, valles, más de 60 lagos y lagunas, ​ y un sinnúmero de arroyos. El parque, ubicado entre las altitudes de 700 msnm y 3400 msnm.

Se destaca por sus ecosistemas representativos de los Andes patagónicos, habitando en él más de un millar de especies botánicas superiores, ​ y unas 300 especies de animales vertebrados.

Cerro Otto

Cerro Otto, San Carlos De Bariloche
Cerro Otto, San Carlos De Bariloche

El cerro Otto es una montaña ubicada en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la Patagonia, Argentina. La misma posee una altura de 1405 msnm y se encuentra sobre la orilla sur del Lago Nahuel Huapi, próxima a su extremo este.

El cerro debe su nombre a Otto Goedecke, uno de los primeros pioneros que tuvo su chacra en los faldeos del cerro, en la zona de Melipal.

Santa Cruz, una joya única en la patagonia Argentina

https://viajamosjuntos.com.ar/santa-cruz-una-joya-unica-en-la-patagonia-argentina/

Centro Cívico Bariloche

Centro Cívico Bariloche

El Centro Cívico Bariloche es un conjunto edilicio ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. El proyecto, que es obra del arquitecto Ernesto de Estrada, fue inaugurado el 17 de marzo de 1940. El conjunto fue declarado monumento histórico nacional en el año 1987.

El grupo arquitectónico abarca una serie de edificaciones que rodean tres laterales de una plaza, abierta en el lado norte con una excelente visión del Lago Nahuel Huapi, que se encuentra a unos 50 m de desnivel. La plaza está completamente cubierta con pavimento de piedra laja, y en su centro se ubica un monumento ecuestre del general Julio A. Roca.

Además de la funcionalidad de los edificios que forman el Centro Cívico, en su concepción se buscó dotar a la ciudad de Bariloche de un punto de interés arquitectónico que sirviera a su lanzamiento como centro turístico de primer nivel. Wikipedia

Lago Moreno

Lago Moreno
Lago Moreno

El lago Moreno es un lago de origen glacial ubicado en la provincia de Río Negro, Argentina, en el departamento Bariloche. Tiene una superficie aproximada de 1640 hectáreas. Está ubicado en las proximidades de la ciudad de San Carlos de Bariloche y junto a sus costas se levantan dos pequeñas poblaciones eminentemente turísticas. Colonia Suiza y Villa Llao Llao.

Al sur del lago se levantan el cerro López, cuya escarpada silueta domina el paisaje, y el cerro Goye. Por el norte, está separado por la península Llao Llao del muy cercano lago Nahuel Huapi. En el que desagua a través del pequeño arroyo Angostura, por una serie de colinas y dos pequeños cerros, el cerro Llao Llao y el cerro Campanario.

Una característica peculiar de este lago es la de estar dividido en dos porciones de dimensiones similares. Los llamados Lago Moreno Oeste o Inferior, y el Lago Moreno Este o Superior. Se encuentran separados por un estrecho paso, que adicionalmente es superado por un puente carretero, de la ruta que forma parte del llamado Circuito Chico, circuito turístico muy visitado al oeste de la ciudad de Bariloche, y que circunda completamente el Lago Moreno Oeste. 

Parque Municipal Llao Llao

Parque Municipal Llao Llao
Parque Municipal Llao Llao

El parque municipal Llao Llao está ubicado en el departamento Bariloche, en la provincia de Río Negro, en la región noroeste de la Patagonia argentina. La protección del área natural tiene como objetivo la preservación del paisaje y la diversidad genética de la región. 

Ushuaia, belleza única desde la parte mas austral del continente americano

https://viajamosjuntos.com.ar/ushuaia-belleza-unica-desde-la-parte-mas-austral-del-continente-americano/

Isla Huemul

Isla Huemul
Isla Huemul

La isla Huemul está ubicada en el lago Nahuel Huapi, en cercanías de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En la provincia de Río Negro, Argentina. Posee un embarcadero el que se encuentra a pocos minutos de navegación desde la llamada «Playa Bonita» en tierra firme.

Se declaró reserva de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche en 1998 con la finalidad de crear esta área protegida. Por parte del Municipio de Bariloche. Fue conservar en su estado natural las comunidades ecológicas existentes y los valores históricos que alberga, brindando oportunidades para el turismo y la investigación.​ 

Cerro Tronador

Esta excursión comienza en dirección sur del parque nacional, bajando por la Ruta 40 y bordeando los lagos Gutierrez y Mascardi.  A la atura del Río Manso. uno de los ríos mas caudalosos de la región ingresaremos  ya por camino de ripio a las tierras rugientes del Cerro Tronador. 
Costearemos el brazo Tronador del lago Mascardi, pararemos en el Mirador de la Isla Corazón  y a continuación  prácticamente pisaremos las oscuras arenas volcánicas de Playa Negra.

Mas adelante, entre montañas imponentes  se abre la  Pampa Linda, un bellísimo valle  con múltiples postales y rincones agrestes.
Allí tendremos tiempo libre y opciones donde almorzar algo rico y cocido a leña. Podremos según la estación transitar senderos o recostarnos en la hierva fresca y relajar.

El mirador del Ventisquero Negro es nuestra próxima parada, allí  la nieve y el viento  construyeron este sorprendente glaciar negro. Detrás y conquistando las alturas el Tronador. un volcán inactivo cargado de hielos  milenarios nos dejara atónitos y silenciados ante su presencia. 
El Cerro Tronador es el mas alto del Parque nacional, 3554 m.s.n.m, Posee siete blancos glaciares en su cumbre y lleva su nombre en referencia a sus desprendimientos. los cuales emiten sonidos similares al trueno . 

Desde la base del tronador emprenderemos nuestro regreso.

esta excursión pueden sacarla en la web de margarita stuke y obtener importantes descuentos

San Martín de los Andes por 7 Lagos:

La famosa excursión por Los Siete lagos parte de nuestra ciudad por ruta nacional 237 hasta empalmar con la Ruta 40. La cual bordea la margen superior del Lago Nahuel Huapi por camino sinuoso y rodeado de un paisaje increíble de bosques andino patagónicos.
Ya dentro de la provincia de Neuquén, y después de recorrer 80 kms llegaremos a Villa La Angostura. Donde se hará un alto para caminar sus calles céntricas y apreciar su arquitectura de montaña.

Posteriormente y comenzando con el Correntoso, incursionaremos en una sorprendente  cuenta sucesiva de lagos. 

Espejo, Villarino, Falkner, Hermoso, Machonico y Lacar son el resto de ellos, siete en total.  Espejos de aguas de bellezas diferentes que irán  enlazando el camino  que nos lleva hasta la ciudad de San Martín de los Andes. Uno de los poblados mas pintorescos  de la zona.

Allí tendremos tiempo libre para almorzar y recorrer la ciudad. El regreso lo haremos por el mismo camino, observando y disfrutando de otras vistas. esta excursión pueden sacarla en la web de margarita stuke y obtener importantes descuentos

Otras actividades que puedes realizar en bariloche…

Curanto en Colonia Suiza
Puerto Blest
Puerto Blest